top of page
  • Foto del escritorMVCH

Relatos de Vidaurri: el cronista de Guanajuato



El actual cronista de la ciudad (de hecho del Municipio de Guanajuato, el cual no se limita a la zona urbana capitalina), el Dr. José Eduardo Vidaurri Aréchiga, nos comparte nueve interesantes y bien documentadas monografías temáticas de personajes, actividades económicas y culturales, respuestas a crisis sanitarias (similares a la que vivimos en la era del Covid-19), así como hechos históricos que han marcado el devenir de la ciudad de Guanajuato hasta nuestros días.


Las monografías, escritas todas por el cronista municipal incluyen:


- Dos tributos a personajes clave en la historia de Guanajuato: el Padre Belaunzarán y el Padre José Vidal.


Belaunzarán
.pdf
Download PDF • 2.23MB

Joseì Vidal Figueroa
.pdf
Download PDF • 6.44MB


- Un tercer recurso aborda el largo camino recorrido desde los orígenes de El Colegio de la Santísima Trinidad y sus múltiples transformaciones que lo llevaron, finalmente en 1945, a convertirse en la Universidad de Guanajuato.


Oriìgenes del Colegio de la Santiìsima Trinidad
.pdf
Download PDF • 4.47MB


- A propósito de la pandemia Covid-19, que causa estragos en los cinco continentes, el cronista municipal comparte dos monografías sobre las vacunas que en Guanajuato, en 1796 salvaron la vida a miles de personas a causa de la viruela y otro recurso que documenta la forma en que entre 1803 y 1806 se llevó a cabo una exitosa expedición para la vacunación de la población, también para enfrentar las lastres de la viruela.


vacunas guanajuato siglo XVIII
.pdf
Download PDF • 618KB

Expedicioìn Balmis
.pdf
Download PDF • 3.41MB

- Por lo que toca a condiciones evidentemente geográficas y económicas locales, una monografía da cuenta de cómo a través de las fuentes y la edificación de presas se pudo aminorar la sequía en Guanajuato, lo cual vale la pena recordar después de las fuertes sequías que llevaron a que en el año de 2012 hubiese fuertes cortes de agua en la ciudad.

sequiìas integrado vidaurri
.pdf
Download PDF • 15.78MB


- Otro recurso versa sobre los mártires de la minería que defendieron sus derechos laborales.

mártires de la minería
.pdf
Download PDF • 4.46MB


- Desde luego, al ser la capital cervantina de América, no podría faltar una monografía sobre el largo devenir histórico que desembocó finalmente, en 1972, en la creación del Festival Internacional Cervantino. Este recurso nos permite apreciar que en realidad la historia del FIC se remonta a 1788 con el funcionamiento del Corral de comedias.

cervantino
.pdf
Download PDF • 4.21MB


- Finalmente, el noveno recurso documenta magistralmente el camino recorrido desde los años mozos de la colonia hasta 1741, año en que Guanajuato obtuvo el título de ciudad

llegar a ser ciudad
.pdf
Download PDF • 7.16MB


173 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page