top of page

Preparación del libro “La participación de las representaciones diplomáticas mexicanas, de los municipios y de la ciudadanía en los acuerdos de hermanamiento de México”

  • Foto del escritor: MVCH
    MVCH
  • hace 2 minutos
  • 2 Min. de lectura

Por: Santiago Maldonado Rojas


El proyecto Ciencia con Frontera “Los acuerdos de hermanamiento como parte de la acción paradiplomática de México” (en su título corto), liderado por la Universidad de Guanajuatoy que inició en 2023, concluye en estos meses con la publicación del libro que resume los hallazgos de una investigación exhaustiva y de dos productos previos.

La y los autores se encargaron de redactar las primeras versiones de los capítulos los últimos meses de 2024 y en la primera mitad del 2025 asumimos la tarea de revisar, corregir, reescribir y ajustar el texto que hoy se publica como un esfuerzo conjunto entre la Universidad de Guanajuato, el Centro de Gestión y Cooperación Internacional para el Desarrollo (CGCID) y Ediciones Comunicación Científica.


Como se lee en la contraportada de la publicación, este es probablemente uno de los trabajos académicos más completos en la materia para el caso mexicano ya que no solo presenta la actualidad de su gestión desde tres actores distintos -los municipios, la red diplomática y consular mexicana y la ciudadanía-, sino que también trae a discusión elementos conceptuales e históricos que permiten entender a estos instrumentos desde diversas lentes.


Probablemente uno de los aspectos más valiosos de la investigación es que se recupera la metodología desarrollada por Daniel Añorve y Fernando Díaz en donde se incluyen las dimensiones de visibilidad, funcionalidad, racionalidad e institucionalización (VFRI por sus siglas) como factores para evaluar la firma, y más importante, los resultados de los acuerdos de hermanamiento que desde hace años se han considerado desde la práctica y la academia como un instrumento meramente político.


Aunado a esto, el conocimiento institucional del CGCID en cuanto a sistematización y visualización de datos, así como una reconocida experiencia en la investigación aplicada sobre la acción exterior de los gobiernos locales, hacen de este libro una lectura fundamental para las y los estudiantes, investigadores y servidores públicos que se interesen por los temas de paradiplomacia y administración pública municipal.


Santiago Maldonado Rojas

Centro de Gestión y Cooperación Internacional para el Desarrollo (CGCID)


Descarga el libro completo en PDF


ree

 

Comentarios


bottom of page