Austin-Saltillo, 57 años de un Acuerdo de Hermanamiento.
- MVCH
- hace 12 minutos
- 2 Min. de lectura
Por: Dr. Fernando Díaz Pérez
Los Acuerdos de Hermanamiento son los instrumentos que más utilizan las ciudades para relacionarse con otros territorios locales de otras partes del mundo; sin embargo, un gran número de ellos son solo protocolarios, es decir no hay actividades, niseguimiento, ni resultados. Por ello celebramos y comentamos el Acuerdo de Hermanamiento (AH) entre las ciudades de Austin, Texas y Saltillo, Coahuila que fue firmado en 1968. Cabe destacar que, para cada una de las ciudades fue su primer AH. Al año siguiente de la firma el Consejo Municipal de Austin nombró un Comité de Ciudades Hermanas entre empresarios y líderes cívicos locales en tanto que en Saltillo,el Presidente Municipal nombró a los miembros del comité local.

Una característica muy interesante de éste AH son las visitas reciprocas de autoridades, una de las más destacadas tuvo lugar en 1971 dónde las hubo la oportunidad de reunirse con el Presidente Lyndon B. Johnson. A partir de principios de los años 80 la Asociación de Ciudades Hermanas Austin-Saltillo patrocinó y organizó programas de intercambio cultural, deportivo, ayuda a la adquisición de suministros y equipos a fin de ser donados, así como poner en marcha otras actividades que fomentarán el desarrollo económico.
Una característica que se ha mantenido a lo largo de la historia de este AH es una continua reunión y encuentro entre los alcaldes de la ciudad de Austin y los presidentes municipales de Saltillo. Por lo general, los encuentros se dan también entre diversas instancias de ambos gobiernos, generando un continuo de visitas técnicas, donaciones,encuentros culturales, experiencias de capacitación, etcétera.

Los resultados del AH son visibles en ambas ciudades. Existen infraestructuras en Saltillo que tienen el nombre de Austin, así como la Plaza Saltillo en la ciudad tejana. La historia de este acuerdo de hermanamiento lo hace excepcional porque trasciende alacuerdo meramente protocolario para tener resultados concretos con beneficios paralos habitantes, no sólo de ambas ciudades, sino incluso de ambos países (para Estados Unidos y para México). Es por lo tanto un ejemplo del deber ser de los Acuerdos de Hermanamiento de Amplio Alcance que pueden firmar las ciudades.
Agradecemos al Consulado de México en la ciudad de Austin por compartir una extensa reseña de este AH escrito tanto en inglés como en español por Gloria Mata Pennington, residente de la ciudad de Austin, Texas
Dr. Fernando Díaz Pérez
Profesor Investigador
Departamento de Gestión Pública
Universidad de Guanajuato
Descargar PDFs
Comentarios