top of page

México

Zapopan

Datos Generales

Población: 1,476, 491 habitantes en 2020.

Idioma/Lengua: español, náhuatl.

Fundación: 1824

Principales actividades económicas: agricultura, ganadería, industria, comercio.

Sucesos históricos trascendentales:
El pueblo de Zapopan (antes conocido como Tzapopan) en el estado de Jalisco, fue asentado por vez primera entre los años 1160 y 1325 por comunidades pequeñas de zapotecas, nahuas y mayas provenientes del sur. Si bien llegó a albergar a una gran cantidad de población, durante la época precortesiana, el pueblo de Tzapopan decayó y perdió importancia como consecuencia de numerosas guerras con tribus nómadas.

Tras diversas disputas y modificaciones territoriales a cargo de la ocupación española, en 1824, Zapopan adquiere la calidad de cabecera de uno de los 26 departamentos en que fue dividido el estado de Jalisco, anteriormente denominado como la Provincia de Nueva Galicia.

El 31 de octubre de 1991, la Villa de Zapopan se reconoce como ciudad, a 450 años de haberse fundado. Actualmente es el municipio más poblado de la zona metropolitana de Guadalajara.

Bandera (local)

Música local

Ciudades hermanas en el extranjero

    Rosemead, California, Estados Unidos (1965)
    Grand Rapids, Michigan, Estados Unidos (2008)

    El acuerdo de hermanamiento con la ciudad de Rosemead fue el primer y más antiguo hermanamiento de Zapopan. Existen intercambios entre las municipalidades de los cuales se conoce muy poco, incluyendo algunas notas de periódico, en las cuales se mencionan visitas a Rosemead y Zapopan donde ambas administraciones se han intercambiado objetos de valor médico y cultural. En la ciudad de Rosemead, existe un parque nombrado “Zapopan”, como recordatorio del acuerdo de amistad entre las ciudades.

    Aunado a esto, el ayuntamiento de Zapopan ha apoyado a la ciudad de Rosemead con el incendio forestal “Bobcat”, enviando personal y brigadas de apoyo. Actualmente el AH no se encuentra reflejado en la plataforma de acuerdos interinstitucionales registrados ante la SRE.

    Grand Rapids y Zapopan han mantenido relaciones paradiplomáticas, el AH fue inicialmente firmado en 2008, asentado con la intención de colaborar en áreas de comercio, turismo y recursos humanos, principalmente.

    En 2009, el entonces alcalde de Zapopan, Juan Sánchez Aldana, realizó una visita al municipio de Michigan por motivos del AH, como parte de una gira realizada en el país norteamericano con motivo de la promoción del turismo religioso de Zapopan en las ciudades hermanadas.

    Así mismo, el Comité de Ciudades Hermanas de Zapopan en Grand Rapids, Michigan, organiza anualmente la “Fiesta Zapopan”, para recaudar fondos y celebrar el acuerdo de hermanamiento entre los municipios.

Movilidad

    Carreteras federales: Jalisco cuenta con una red carreteras de 11,457.87 kilómetros, parte importante de la cual atraviesa el municipio de Zapopan.

    Ciclovías: se cuentan con 106.81 kilómetros de ciclovías segregadas y 57.28 kilómetros de carriles prioritarios (Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza del Municipio de Zapopan, Jalisco 2021-2024, 2024)

    Aeropuertos: su aeropuerto más cercano se ubica en la ciudad de Guadalajara.

    Sistema de transporte público: Zapopan cuenta con diversos métodos de transporte público que se encuentran distribuidos a lo largo de la zona metropolitana de Guadalajara, entre ellos MiMacro Periférico y una línea de autobús de tránsito rápido.

    Programas de desarrollo: en el año 2019, el ayuntamiento de Zapopan implementó el programa “Luchadores viales”, en aras de incentivar en la población infantil del municipio una cultura vial responsable.

Manejo de basura

    De acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo de Zapopan, la recolección y el buen manejo de los sistemas de disposición final de residuos forma parte de las principales problemáticas a atender.

    Así mismo, cuenta con distintas modalidades de gestión integral de residuos, tales como el acopio de desechos (textiles, árboles de navidad, baterías, tetra pak, vidrio, medicamentos caducados, entre otros)

    Al mes de junio del 2023 se tuvo un registro de 423 vehículos motorizados a cargo de las tres direcciones que operan la gestión de los residuos en el municipio, de las cuales 308 funcionan correctamente.

    Diariamente ingresan alrededor de 3,100 toneladas de residuos al Relleno Sanitario Metropolitano Poniente Picachos, provenientes tanto del municipio de Zapopan como de Guadalajara.

Agua

    La gestión y provisión de agua potable es correspondida por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).

    Los recursos hídricos de Zapopan se constituyen por aguas subterráneas, ríos y lagos. Su territorio contiene 6 acuíferos, de los cuales no se tiene disponibilidad al 99.8% y 0.2% se encuentra con disponibilidad de agua subterránea.

    Una gran parte de los recursos hídricos potables del municipio provienen de la cuenca hidrológica río Santiago, que abastece al estado de Jalisco, entre otros. La cuenca hidrológica río Santiago ocupa el 43.08% del total del territorio municipal.

Uso de energía

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es el ente que provee el uso de energía eléctrica al municipio de Zapopan.

    En el 2014, Zapopan contaba con 9,696 localidades que no contaban con alumbrado público.

    El municipio, junto con Guadalajara y Tlaquepaque, hacen uso del 60% de la energía eléctrica del estado. (Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza del Municipio de Zapopan, Jalisco 2021-2024, 2024)

Seguridad

    En el año 2020, se registraron 230 homicidios la cifra más baja si tomamos de referencia las 240 registradas en 2017.

    También es posible observar que, en 2020, una de cada catorce defunciones por homicidio fue perpetrada contra una mujer.

    Uno de los delitos más recurrentes en la zona metropolitana de Guadalajara, es el robo total o parcial de vehículo, con una tasa de prevalencia delictiva de 16,104 por cada 100,000 habitantes.

Lugares y/o atractivos principales

    Plaza De Las Américas (Juan Pablo II)
    Palacio de la Cultura y los Congresos (PALCCO)
    Palacio Municipal de Zapopan
    Paseo Teopitzintli
    Hacienda “La Escoba”

Recreación

    Espacios públicos para recreación y ocio: auditorio TELMEX, biblioteca pública del estado de Jalisco, centro cultural universitario.

    Programas públicos de desarrollo: la coordinación general de construcción de comunidad, bajo la organización “Vía Recreactiva Zapopan”, fomenta la participación mediante actividades deportivas, artísticas y lúdicas en las infancias y las juventudes.

    Espacios deportivos y de ocio al aire libre: Parque Metropolitano, Bosque de la Primavera, Club deportivo “Los Tecos”, Club deportivo “Trepa”, estadio Akron.

Riqueza Cultural

    Día del danzante (13 de octubre) la tradición fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de Zapopan el 27 de septiembre de 2018.

    La danza de los tastoanes (25 al 27 de julio).

    Películas o documentales que se han filmado en el municipio:

    El documental de 2021, “La llevada y la traída”, retrata las actividades relacionadas a la Romería de la Virgen de Zapopan, una de las tradiciones religiosas y culturales más representativas del estado.

    La película “Treintona, soltera y fantástica”, protagonizada por Barbara Mori, tuvo filmaciones en lugares turísticos de Zapopan.

    La emblemática y premiada adaptación de Pinocho, dirigida por Guillermo del Toro, fue realizada en el Taller del Chucho, un estudio de animación ubicado dentro de la Universidad de Guadalajara, en Zapopan, Jalisco.

    “Somos Mari Pepa”, Dirigida por Samuel Kishi, transcurre en la colonia Atemajac del Valle, en el municipio de Zapopan.

Gastronomía

    Torta ahogada.
    Tejuino.
    Tepache.
    Cerveza Minerva, una cerveza mexicana y jalisciense.
    Cuachala.

Festivales

    Festival Internacional de Guitarra Zapopan
    Festival Gastronómico Zapopan Grill (25 al 28 de mayo)
    Festival Medieval en el Bosque “El Centinela” (26 y 27 de octubre)
    Festival Intercultural de Lenguas.

    Eventos deportivos:
    Medio Maratón Internacional de Zapopan .

Principales problemáticas

    Altas tasas de criminalidad.

    Inseguridad.

    Alto consumo de energía eléctrica, en sus políticas públicas no se ha considerado a profundidad otros métodos de energía, como la eólica, la solar, etc.

    No se le ha dado un seguimiento adecuado o falta de constancia en los festivales.

Expertise notable

    Zapopan es un municipio que a lo largo de los años se ha consolidado como un punto importante de comercio en el estado de Jalisco.

    Se caracteriza por la importancia que el municipio ha brindado a sus tradiciones religiosas y autóctonas.

    Desde 2019, el ayuntamiento de Zapopan se ha reconocido a sí mismo como “La ciudad de las niñas y los niños”, implementando proyectos que impulsen el desarrollo humano de las infancias del municipio.

Referencias bibliográficas

Créditos de ficha

    Sara Eugenia Cruz Barranco
bottom of page