México
Villahermosa
Datos Generales
• Población: 683, 607(INEGI, 2020).
• Idioma/lengua: Español, Chontal de Tabasco, Ch´ol y en menor medida Tseltal y Tsotsil.
Fundación: 1564 d.c por Diego de Quijada
• Actividad económica principal: En Villahermosa se ubica la mayor parte de las unidades económicas de Centro y de Tabasco representando alrededor del 36% del PIB de Tabasco.
La economía de la ciudad de Villahermosa, gira en torno a la industria petrolera, al ser centro de operaciones regional de la empresa petrolera nacional Petróleos Mexicanos.
• Otras actividades preponderantes son: ganadería, agricultura y la pesca.
- Pesca. Básicamente todo el río Grijalva es considerado zona de pesca, donde abundan varias especies propias de la región tales como mojarra, pejelagarto, camarón de río, entre otros.
• Sucesos históricos trascendentales: La ciudad toma el nombre de Villahermosa, del título que el rey Felipe II le otorga cuando en 1598, la intitula: "Villa Hermosa" de San Juan Bautista y le concede el uso de un escudo real que aún identifica a Tabasco.
A partir de 1970 el desarrollo de la industria petrolera nacional generó un impacto inesperado en la ciudad de Villahermosa que en unos cuantos años empezó a verse rebasada por su desmesurada población que exigía más y mejores servicios. Al finalizar esa década se inició la construcción del complejo urbanístico Tabasco 2000, que marcaría el inicio de un nuevo rostro para la capital tabasqueña.
Bandera (local)
Música local
Ciudades hermanas en el extranjero
- • Ciudades y año de hermanamiento:
San Bernardino, California; Ciudad de México, México (2016); Houston, Texas (2016); Mérida, Yucatán (2016); Coatzacoalcos, Veracruz; Múgica, Michoacán.
• Acuerdos exitosos con ciudades hermanas:
En apoyo a la ciudad hermana Villahermosa, el gobierno de la ciudad de México donó 7 patrullas para el aprovechamiento y mejoramiento de la capacidad de seguridad pública de Villahermosa.
Movilidad
- • Políticas de movilidad: El municipio cuenta con 88 km de carreteras federales, 513 km de vías estatales y 298 km de caminos rurales.
• Para el 2021, las tarifas de transporte son:
- Transporte público urbano:
General – $9.5
Preferente - $5.0
- Transporte público individual (Taxi amarillo):
Tarifa mínima de $35
Taxi plus y radiotaxi:
Tarifa mínima de $45
• Ciclovía: La construcción de ciclovías en la Villahermosa tiene varias administraciones locales en su propuesta, pero no ha habido construcciones al respecto.
Las únicas son la que se encontraría en Paseo Tabasco, pero está en obra y la otra que sí fue abierta, ubicada en Boulevard Bicentenario; sin embargo es poco utilizada por no contar con puntos de interés o de descanso.
• Infraestructura urbana:
El corazón del centro histórico lo constituye la llamada "Zona Luz”: calles peatonales, en donde existen cafeterías, restaurantes, neverías, tiendas de ropa, etcétera, y que constituyen el corazón comercial de la ciudad.
Al norte de la ciudad se encuentra la Ciudad Industrial, y hacia el sur, desarrollos habitacionales y centros comerciales.
Su aeropuerto, el Aeropuerto Internacional Carlos Rovirosa Pérez , es operado por Aeropuertos del Sureste de México ( ASUR)
Manejo de basura
- • Modalidades de recolección: Es un servicio gratuito, domiciliario (concesionado a la empresa PASA en 2007), que se realiza a acera (casa por casa). La Coordinación de Limpia cuenta con 132 camiones recolectores, 4 barredoras mecánicas, 145 contenedores. La recolección es 100% Municipal.
Existen 117 rutas , atendidas con 3 turnos al día (24 horas).
• Políticas de separación de residuos o de reutilización/reciclaje: En 2019 se instalaron dos centros de acopio denominados Puntos Limpios por un Centro Mejor, programa iniciado por la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Centro, situados en el parque de Atasta de Serra y el estacionamiento del Planetario Tabasco 2000, donde se reciben papel y cartón, fierro, vidrio, pet, aluminio, pilas, electrodomésticos y electrónicos, bolsas plásticas, aceite para autos y de uso doméstico.
Agua
- • Fuentes de aprovisionamiento: El río Grijalva, también conocido como río Grande de Chiapas o río Mezcalapa, atraviesa la ciudad de Villahermosa. Es un río del sureste de México, el segundo más caudaloso del país y el mayor productor de energía hidroeléctrica;
En el caso particular de la cuenca Río Grijalva-Villahermosa, ocupa gran parte del territorio del municipio de Centro y tiene una subdivisión en las subcuencas: a) Río Grijalva, b) Río Mezcalapa y c) Río Carrizal.
• Lagos y lagunas:
Los cuerpos lagunares, los principales en el municipio son: Las Ilusiones, Ismate y Chilapilla, El Camarón, El Negro, Chilapa, El Campo, El Horizonte, Pucté y Maluco, que en su conjunto ocupan alrededor de 13 mil hectáreas, mismas que representan el 6.4% del territorio municipal.
• Programa de tratamiento de aguas residuales: Respecto a la infraestructura de tratamiento de aguas residuales, se cuenta con 24 plantas de tratamiento.
Sin embargo según un estudio realizado por ONU-habitad (2018) se obtuvo una calificación de 28.54% (débil) lo que implica que se debe poner mayor atención en este componente.