México
Victoria de Durango
Datos Generales
• Población: 688, 697 personas.
•Idioma y lenguas: español y tepehuano del sur (cuenta con 29, 481 hablantes).
• Fundación: 8 de julio de 1563.
• Actividad económica principal:
Una de las principales fuentes de ingresos para el municipio es el sector turístico, aportando un 17.5 % del PIB. Con ello, la ciudad fue nombrada como una de las 10 mejores en Latinoamérica para crear inversiones.
Tasa de desempleo: 4.15 % (2021 T1).
Tasa de informalidad laboral: 53.1 % (2021 T1).
Inversión extranjera directa: $ 301 mdd .
• Sucesos históricos trascendentales.
- Para el año de 1556, después de haber sido descubierto el valle donde actualmente se ubica la ciudad, se construyó la primer misión franciscana por el fray Diego de la Cadena, dando el nombre de San Juan Bautista de Analco.
- Ya para 1620 se estableció el obispado de Durango, ya para el año siguiente el rey Felipe IV la nombró como ciudad. A partir de esto y gracias al descubrimiento de minerales preciosos, se logró un claro aumento de la población en actividades como construcción y minería.
Bandera (local)
Música local
Ciudades hermanas en el extranjero
- • Ciudades y año de hermanamiento:
Franklin Park, Estados Unidos (2013); Ningbo, República Popular de China (2014); Sacaba, Bolivia (2015); Porto Alegre, Brasil (2001); Laredo, Estados Unidos (2012); Durango, España (2017); Durango, Estados Unidos (2017); Las Heras, Argentina (2017); Auroras, Estados Unidos (2018).
• Dato curioso.
Durango tuvo un hermanamiento con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el cual, se firmó en el 2017 y venció en el 2019.
• Acuerdos exitosos con ciudades extranjeras.
Después del hermanamiento que ocurrió entre la ciudad de Durango y Ningbo, en el año 2014, para promover el intercambio académico, cultural y comercial, se han llevado a cabo visitas por parte de empresas chinas, con la finalidad con la finalidad de invertir más de 140 mdd, esto beneficiará a sectores mineros, automotriz, agropecuario, textil, de energía solar, etc.
Movilidad
- • Transporte.
En Durango se observa la cantidad de camiones de diferentes colores que van hacia diferentes direcciones como azul, verde, amarillo, naranja, rojo, dorado, blanco y café. La ciudad también cuenta con microbuses, taxis y camiones que realizan viajes foráneos.
• Políticas de movilidad.
La principales políticas se basan en la Ley de Tránsito para los municipios del Estado de Durango.
Desde el año 2019 se ha buscado proyectar un Plan de Movilidad Sustentable con actividades que van desde modernizar vialidades hasta construir estaciones terminales de tecnología, centros de control y autobuses.
• Ciclovías.
La ciudad cuenta con la ciclovía más representativa que es la ciclovía Francisco Villa, cuenta con 6.74 km de longitud y va de noreste a sureste.
• Infraestructura urbana.
La ciudad ha dirigido programas de mantenimiento a infraestructura urbana para mejorar la imagen de la ciudad, pintando zonas, banquetas, etc.
Manejo de basura
- • Modalidades de recolección.
La ciudad cuenta con 24 rutas de recolección, las cuales transitan cada tercer día por la ciudad.
De lo anterior, es responsable la empresa Red Ambiental, empresa privada que tiene concesionada la recolección a cada domicilio a lo largo de la ciudad.
• Políticas de separación de residuos.
Ley para la prevención y gestión integral de residuos del estado de Durango.
• Programas de reutilización/reciclaje
Plan de manejo de residuos de manejo especial y sólidos urbanos
• La Separación de residuos es voluntaria.