México
Puebla de Zaragoza
Datos Generales
• Población: 1 576 259 habitantes
• Idioma(s): Español, náhuatl, otomí, mixteco, popoloca y totonaco
• Fundación: 16 de abril de1531
• Actividad económica principal, PEA:
- Los servicios inmobiliarios
- La fabricación de maquinaria y equipo
- La construcción
- La actividad primaria es casi nula, pues representa 0.93 % de las actividades económicas realizadas en el municipio, mientras que las actividades secundarias (25.86 %) y terciarias (72.4 %) son las más preponderantes y las que generan más oportunidades laborales. PMD (2018-2021)
• Sucesos históricos trascendentales:
- Puebla fue asentamiento de comunidades aldeanas; en el siglo XV el valle era de "Yaotlalli", campo neutral de batalla, en las terribles "Xochiyaóyotl", guerras floridas, que sostenían las poblaciones de Itzocan, Tepeaca, Huejotzingo, Texmelucan y Tlaxcala.
- El 16 de abril de 1531, fray Toribio Paredes, funda la ciudad de Puebla.
- El 4 de diciembre de 1786, fue sede de la inmensa Intendencia de Puebla, la cual abarcaba desde Veracruz hasta Guerrero.
- El 11 de septiembre de 1862, por decreto del Presidente Benito Juárez, se designa a la ciudad, Puebla de Zaragoza.
- La Estación de Ferrocarril Interoceánico se inaugura en 1897.
- El mercado de la Victoria se construyó en 1910, y en 1917, el Hospital General del Estado.
Bandera (local)
Música local
Ciudades hermanas en el extranjero
- • Número de hermanamientos: 20 hermanamientos.
• Ciudades con las que cuenta hermanamiento (desde qué año):
Polonia: ciudad de Lodz (1997); España: Fitero (2001); León, Castilla y León (2006); Barcelona (2008); Burgo de Osma (2012); Perú: Arequipa (2006); Cusco (2006); Talvera de la Reina, España (2001); Manizales, Colombia (2005); Rodas, Grecia (2006); Cusco, Perú (2006); Arequipa, Perú (2006); Pueblo, Colorado, EU (2007); Antigua Guatemala, Guatemala (2007); San José, Costa Rica (2008); Wolfsburg, Alemania (2010); Burgo de Osma, España (2012); Wuxi, China (2012). Tlaxcala, México (2021); Iztapalapa, México (2021).
• ¿Existe registro del hermanamiento ante el Programa Mexicano de Ciudades Hermanas y Cooperación Internacional Descentralizada?
Sí existe.
• Acciones exitosas derivadas del hermanamiento.
Destacando el hermanamiento de la ciudad de Puebla con Rodas, Grecia, se encuentran puntos de colaboración de gran importancia, como el fomento a la comunicación e intercambio permanente entre ambas ciudades, promoción cultural, promoción turística y artesanal, promoción del comercio, promoción e intercambio de misiones empresariales y promoción del deporte.
Movilidad
- • Transporte público (modalidades y costo en pesos y en USD)
La red de transporte público de Puebla está compuesta por multitud de autobuses de compañías privadas y una red de dos líneas de autobuses de tránsito rápido llamada ”ruta y taxis”. La tarifa de autobús es de $7.82 MXN/ $ 0.35 USD.
• Estacionamiento
Se cuenta con 20 estacionamientos en la ciudad.
• Políticas de movilidad
La política de movilidad trata de implementar un sistema de movilidad urbana sustentable, seguro, asequible e incluyente. Cabe mencionar que, el encarecimiento del transporte público se ha convertido en una problemática urbana importante en el municipio.
• Parque vehicular
Se tienen registrados 663,958 vehículos.
• Ciclovías:
La ciudad cuenta con 16.5 kilómetros de ciclovías.
• Infraestructura peatonal.
El municipio ha implementado la propuesta de “Visión cero”, además la infraestructura peatonal deberá diseñarse a medida de todas las personas en calidad de andantes del espacio urbano, sin importar su edad, género, condición física o intelectual.
Manejo de basura
- • Modalidades de recolección:
La recolección de basura es por medio camiones derivados de la concesión otorgada a la empresa RESA.
- Frecuencia:
Los horarios y días varían de acuerdo a las zonas en que se distribuye la ciudad. Para saber los horarios específicos respectivos a cada zona de la ciudad visita la siguiente liga: https://pueblacapital.gob.mx/ayuntamiento/item/3793-identifica-tu-horario-de-recoleccion
• Programas de reutilización
La población tiene conocimiento de los materiales que se pueden reutilizarse gracias a la puesta en marcha del programa, “casa limpia y sostenible” el cual cuenta con diferentes líneas de acción enfocadas a recolección, reciclaje, traslado, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos y peligrosos el 56.3% de la población afirma que en sus hogares actúa para reciclar la basura.
• Programas de reciclaje:
Se han realizado programas de acopio de basura en lugares públicos, como los recintos académicos. Actualmente se tiene una cobertura del 98.35%.
• Separación (voluntaria y/o obligatoria).
• No existe una política de separación, es voluntaria.
• Costo:
El servicio es concesionado por el ayuntamiento.