México
Ensenada
Datos Generales
•Población: 443, 807 habitantes (2020).
•Idioma/lengua: español, ku’ahl, kumiai, paipai y kiliwa.
•Fundación: 17 de septiembre de 1542.
•Actividad económica principal, PEA.
- Como principales actividades económicas se encuentra el turismo, la pesca, agricultura y la industria. El comercio ha impactado en gran medida gracias al Puerto Ensenada con el que logra conectar con diferentes ciudades mexicanas y extranjeras alrededor del mundo.
- El mercado interno se fortalece y cuenta con entre 46% y 44% dirigido al comercio de menudeo de productos alimenticios, no alimenticios, entre otros; 43% y 30% del personal y de ventas comerciales.
PEA: 238, 524.
•Sucesos históricos trascendentales.
- Los primeros habitantes descendían de los Yumanos, divididos en Cucapás, Kiliwas, Kumiai, Paipáis y Cochimíes.
- La fundación de este municipio es, en parte, gracias a José Manuel Ruiz, ya que este logró conseguir el terreno gracias a la petición hacia el gobernador Joaquín de Arrillaga, de lo que hoy conocemos como Ensenada, convirtiéndose en el primer colono.
- La importancia de Ensenada en actividades económicas es gracias a la minería con el descubrimiento de las minas en el Valle de San Rafael, lo que provocó el aumento de la población.
Bandera (local)
Música local
Ciudades hermanas en el extranjero
- Newport Beach (2006); Taizhou (2009); Almería (2009); Montebello (2009); Riverside (2009); Downey (2009); Redondo Beach (2009); Parlier (2009); Wuhan (2011); Champaña-Ardenas (2012); Charleville-Mezieres (2013); Napa (2013); Oakland (2015); San Juan (2015); Hueneme (2016); San Juan Capistrano (2018); El Centro (2020).
San Diego, Curitiba, Ponta Grossa, La Paz, Oceanside, Shizuoka, Bangkok, San Petersburgo, Moscú, Yakima, Miami, Calgary, Regina (Saskatchewan), York (Ontario), Mississauga, Santander (España), San José (Estados Unidos), Los Ángeles y Lyon.
•Acuerdos exitosos con ciudades hermanas:
Buscarán establecer y fortalecer relaciones económicas, culturales, de seguridad, turísticas y deportivas. Se busca intercambiar experiencias positivas laborales, esto para mejorar y lograr mano de obra calificada y certificada a nivel internacional.
Movilidad
- •Transporte público.
Abarca el 91 % de la zona urbana, abarcando la mayoría de las colonias. En la actualidad han surgido deficiencias en el transporte como son capacidad reducida de las unidades, utilización de calles como terminales, sobrecobertura en algunas rutas, etc.
•Política de movilidad:
En Ensenada así como a nivel estatal, existen ciertos principios en relación al diseño vial con la finalidad de tener calles más incluyentes, seguras, sustentables y resilientes.
•Ciclovías.
En el 2019 la ciudad de Ensenada ocupó el número 31 en el Ranking de Ciclo - ciudades 2019, debido a deficiencias en la implementación de políticas públicas que promuevan y fomenten el uso de las bicicletas.
•Infraestructura urbana.
En el año 2020 se aprobó un convenio para la creación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, el cual generaría un mejor sistema de movilidad, mejor desarrollo urbano, más seguridad y el establecimiento de lineamientos técnicos.
Manejo de basura
- •Modalidades de recolección.
Existen rutas de recolección con camiones del Servicio Público Municipal los cuales abarcarán 400 colonias desde Cañón Buena Vista a La Misión, con ello se espera lograr reunir las 400 toneladas que a diario se producen.
•Políticas de separación de residuos municipales:
a) Dar un uso y destino adecuados a los residuos sólidos municipales.
b) Realizar la recolección y transportación de los residuos sólidos del municipio a los sitios de disposición final.
•Programas de reutilización/reciclaje.
•Plan Municipal de Desarrollo
•Programas de asociaciones ambientales
•La separación de residuos es voluntaria.
•Costo del Ayuntamiento: $ 267. 76 la recolección por tonelada. ($ 13.44 USD)
Agua
- •Fuentes de aprovisionamiento.
El municipio cuenta con la presa Emilio López Zamora y La Lagunita. También están los acueductos de la Misión-Ensenada, pozos y aguas extraídas de presa López Zamora.
•Programas de tratamiento.
En el 2018, como parte de los programas de tratamiento de aguas se implementó la planta desaladora a partir de ósmosis inversa y captación de agua de mar, con el apoyo de plantas de bombeo y tanques de almacenamiento.
•Programas para el cuidado del agua:
-Programa Integral del Agua del Municipio de Ensenada.
-Ley de Fomento a la Cultura del Cuidado del Agua para el Estado de Baja California.
•Costo: En el 2021 el costo será de $72.48 para uso doméstico ($ 3.64 USD).