Trujillo
Perú
Datos Generales
Datos Generales
• Población: 799, 550 habitantes.
• Idioma y lenguas: español, quechua y aimara.
• Fundación: 5 de marzo de 1535.
• Actividad económica principal, PEA:
En uno de los distritos de Trujillo se concentra el 68% de los agentes registrados. En la ciudad destaca el sector financiero, minero, eléctrico, de agua, inmobiliario y empresarial.
- Población económicamente activa: 239, 994 personas.
- La ciudad cuenta con una parque y una zona industrial.
• Sucesos históricos trascendentales.
- En la época virreinal, Diego de Almagro escogió esta zona a la cual llamo Villa de Trujillo como recuerdo de Trujillo en España por órdenes de Francisco Pizarro (su tierra natal).
- En la época de la independencia la ciudad acogió a pensadores y líderes liberales como Luis José de Orbegoso y Moncada, José Faustino Sánchez Carrión, etc.
- La ciudad de Trujillo fue la primera en independizarse entre 1820 y 1821.
Bandera (local)
Música local
Ciudades hermanas en el extranjero
• Ciudades y año de hermanamiento:
Trujillo, España; Salt Lake City, Estados Unidos; Metepec, México; Decatur, Estados Unidos; Kuala Lumpur, Malasia; Dallas, Estados Unidos; Trujillo Venezuela; Timisoara, Rumania; Trujillo, Honduras; Barcelona, España; Managua, Nicaragua; Ciudad de México, México; Monterrey, México; Asunción, Paraguay; Cajamarca, Perú; Pabillonis, Italia; Sucy-en-Brie, Francia; Machala, Ecuador.
En la página principal del Ayuntamiento no se menciona el año de los hermanamientos.
• Acuerdos exitosos con ciudades extranjeras.
La ciudad de Trujillo en Perú, así como la ciudad de Trujillo en España, han trabajado y desarrollado distintos programas en el turismo, educación y gastronomía.
Un claro ejemplo es que en Trujillo España se colocó el primer Centro de Investigación gastronómica (Gastrolab), la cuál será la primera escuela con titulaciones oficiales en gastronomía peruana.
Movilidad
- • Transporte. La ciudad cuenta con distintos medios de comunicación dentro de los cuales destaca el transporte aéreo, con el aeropuerto internacional Carlos Martínez de Pinillos; El transporte marítimo con el puerto de Salaverry; El transporte interurbano apoyados por MTCy donde se abrirá el SITT.
• Planes de movilidad.
- Plan Maestro de Movilidad Urbana de la Provincia de Trujillo.
- Plan de Rutas del Nuevo Sistema Integrado de Transporte Público.
• Ciclovías: actualmente se están llevando a cabo proyectos para desarrollar y promover el uso de la bicicleta en lugares públicos de una manera segura y funcional.
• Infraestructura urbana. Se promueven y desarrollan proyectos de peatonalización e itinerarios peatonales en el centro histórico para mejorar la calidad de los espacios peatonales.
• Parque vehicular: 360, 000 automóviles.
Manejo de basura
- • Modalidades de recolección.
El sistema lo ofrece el Sistema de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT), que ofrece la recolección en las calles y avenidas en distintas zonas de cada uno de los distritos que tiene la ciudad.
• Políticas de separación de residuos.
Dentro de las principales reglas que están establecidas para la recolección de basura, es la colocación de residuos en bolsas de basura.
• Programas de reutilización/reciclaje.
Sistema de Información Ambiental Local (SIAL Trujillo), es un proyecto del SEGAT destinado a la recolección de residuos sólidos. La finalidad es la recolección y limpieza de zonas en la ciudad, como avenidas, ríos y puntos críticos de la ciudad.
La separación de residuos es voluntaria.
Agua
- • Fuentes de aprovisionamiento.
- 55 % de agua proviene del río Santa.
- 45 % del subterráneo.
• Programas de tratamiento.
Los principales programas apoyan a la planta de tratamiento de Salaverry con una producción de 1,25 m³/s.
Los principales programas surgen con el apoyo de la empresa distribuidora SEDALIB S.A. con el proyecto especial Chavimochic.
• Políticas de ahorro.
Del proyecto Chavimochic depende la explotación, eficiencia y aprovechamiento de 33 pozos tubulares del acuífero del Valle de Santa Catalina.
• Costo: Costo promedio por trimestre alcanza 0.91 soles ($ 0.28 USD).
Uso de energía
- • La infraestructura energética y la distribución de la electricidad está a cargo de Hidrandina.
• Trujillo cuenta con uno de los distritos con mayor cobertura eléctrica (91 %).
• A nivel nacional se planea que la energía de Perú en la próxima década se base mayormente en el uso de gas natural.
• Actualmente en el país se produce aproximadamente 5 % de energía renovable.
• En el futuro se espera que Perú genere electricidad a través de distintos medios: energía solar, eólica, mini hidráulica, geotérmica, biomasa, mareomotriz y oleaje.
Seguridad
- • Tasa de criminalidad :
Tasa de homicidios: 10.2 homicidios por cada 100, 000 habitantes en el año 2017.
• Tipos de delito:
- Robos
- Hurtos menores
- Homicidios
- Robos a vehículos
- Secuestros
• Programas de prevención o protocolos.
- Programa de Seguridad Humana, con la finalidad de la prevención y disminución de la delincuencia en Trujillo a través de la participación de vecinos, aplicación de medidas preventivas, oportunidades de educación y creación de empleos.
Lugares y/o atractivos principales
- • Centro de Trujillo
• Avenida España
• Casa del Mayorazgo de Facalá
• Casa Ganoza
• Teatro Municipal de Trujillo
• Catedral de Trujillo (1)
• Iglesia y Monasterio El Carmen
• Ruta Moche (2)
• Huaca Esmeralda
• Huaca del dragón
• Balneario de Huanchaco
• Campiña de Moche
• Complejo arqueológico El Brujo (3)
• Jardín Botánico de Trujillo
• Museo del Juguete
• Museo del BCR
• Museo de Zoología
• Museo de Arqueología, Antropología e Historia
Recreación
- • Espacios públicos para recreación:
Laguna de Conache (S 5 ~ 1.39 USD ), Humedales de Huanchaco (NM), Balneario de las Delicias (NM), Huacas del Sol y de la Luna (S 10.77 ~ 3 USD), Huacas de los reyes (NM).
• Espacios públicos para el deporte:
En la ciudad existen distintos centros de alto rendimiento deportivo, donde justamente son utilizados dentro de los programas de prevención y eliminación de la delincuencia.
• Programas públicos generales:
- Concienciación y Fortalecimiento de la Cultura Turística.
- Marinera para Todos.
- Retretas Municipales «Porque lo Bueno Vuelve».
- Certificación Sello Municipal a la Calidad Turística.
Riqueza Cultural
- •Música
Las canciones más típicas y comunes en Trujillo son Gregorio Rubio (Goro), este es el autor de varias letras tradicionales en la ciudad como: Rafael de mi vida', 'Déjala sola', 'Río verde', 'El aldeano', 'El juego chirimbolo’, etc.
• Pintura
En la ciudad se exhiben distintas piezas de arte y pintura alusivas a la marinera, esto en el Centro Cultural Haya de la Torre de la fundación del Banco de la Nación que muestra la “marinera en el arte”.
• Películas y/o documentales:
- Acción Perú
- Toda la historia de Trujillo, Perú
- Era de Trujillo
- Trujillo 2020
• Literatura / Área infantil.
La ciudad hace concursos literarios en centros educativos y escuelas, con apoyo de universidades y diversas campañas.
Gastronomía
- • Culinaria local.
En general la gastronomía de Trujillo tiene su base en alimentos como pescado, algas marinas, aves, ganado, productos de la tierra.
- Ceviche
- Shámbar
- Sopa teóloga
• Alimentos orgánicos
En cada uno de los mercados se distribuyen y venden gran variedad de productos y generalidades en frutas y verduras.
• Mercados orgánicos
Orgánica Bio Bodega, Orgánica Trujillo, Vida Organic, Productos Orgánicos Trujillo, Ecotienda.
• Plantas
Toloache, Hierba Mora, Hierba de fuego, Cardo Santo, Lirio Morado, Sensitivas, Mirasol Amarillo, Onagra, Alacrancillo.
Festivales
- • Festivales de celebración multianual:
- Festival de la Marinera
- Festival Internacional de la Primavera
- Semana Jubilar de Trujillo
- Día de la Independencia de Trujillo
- Festival Internacional de Ballet de Trujillo
• Carnavales:
- Carnavales de la Marinera, ya que la ciudad es la capital de este baile representativo, tradicional en esta zona, que se cultiva en los jóvenes tanto en academias así como en las escuelas.
• Festivales de cine / teatro:
- Festival de Cine de Trujillo
• Festivales de Literatura
- Feria Internacional del Libro de Trujillo
Patrimonio de la Humanidad
• En su área metropolitana existen dos zonas arqueológicas que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como son:
- Chan Chan declarada en 1986, ya que es la ciudad construida en adobe más grande de América.
- Huacas del Sol y de la Luna es uno de los santuarios más antiguos de la cultura Moche.
Principales problemáticas
- • Problemas apremiantes que debe atacar la ciudad.
La violencia es uno de los factores que ha afectado al sector turístico en la ciudad, por lo que la el municipio debe trabajar en combatirlo y prevenirlo.
Por otra parte la ciudad debería comenzar la construcción de sistemas que produzcan y aprovechen energía renovable, y dejar de usar maneras de producción no saludables para el ambiente.
• Acciones que se han emprendido (éxitos y fracasos de dichas acciones).
En el sector de la violencia no solamente la ciudad se ha comprometido a crear y aplicar campañas en los municipios y zonas más afectadas, sino que esos proyectos se han comprometido a intervenir de cierta manera en los jóvenes para guiar sus acciones y crear cierta educación y prevención del delito.
Expertise notable
- • Experiencias positivas relevantes en materias de gestión de la ciudad.
Entre los años 2003 y 2008 Trujillo fue la segunda ciudad con mayor crecimiento económico en Latinoamérica según el reporte del año 2009 de América Economía presentando una variación porcentual del PIB del 63.2 %, y en el 2007 alcanzando un PIB (miles) de 18, 893, 435 de dólares.
• Expertise con el que cuenta la ciudad y que es susceptible de ayudar a otras ciudades.
La ciudad tiene un gran potencial administrativo, social y económico. Aunque no cuenta con un órgano encargado para administrar la ciudad, si cuenta con uno a nivel provincial, con este hecho nos da una idea del nivel de responsabilidad y capacidad que tiene la provincia para hacer llegar e impactar cada uno de los proyectos y hacerlos posibles.
Referencias bibliográficas
420. (s.f). Trujillo Perú. Obtenido de https://es.420para.de/wiki/Trujillo_(Per%C3%BA)#Demograf%C3%ADa
AEXCID. (s.f). Trujillo. Obtenido de Hermanamientos para el Desarrollo: https://musol.org/hermanamientos/Trujillo/premio
Andina. (29 de enero de 2011). Agencia peruana de noticias. Obtenido de En Trujillo exhiben obras de arte alusivas a la Marinera: https://andina.pe/agencia/noticia-en-trujillo-exhiben-obras-arte-alusivas-a-marinera-340417.aspx
Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad - CEIC. (2011 - 2017). Homicidios en el Perú. Obtenido de Contándolos uno a uno: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1532/libro.pdf
Conexiónesan. (17 de junio de 2016). El potencial de la energía renovable en el Perú. Obtenido de https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/06/el-potencial-de-la-energia-renovable-en-el-peru/
La República. (27 de mayo de 2019). Obtenido de Parque automotor de Trujillo es uno de los más dinámicos en el país: https://larepublica.pe/economia/850776-parque-automotor-de-trujillo-es-uno-de-los-mas-dinamicos-en-el-pais/
Municipalidad Provincial de Trujillo. (2015 - 2018). Programas Municipales. Obtenido de Vive Trujillo: http://vivetrujillo.com/es/programas/
Municipalidad provincial de Trujillo. (2020). Trujillo. Obtenido de https://www.munitrujillo.gob.pe/portal/
Naturalista. (s.f). Naturalista. Obtenido de Trujillo, Perú: https://www.naturalista.mx/observations?place_id=40802&view=species&iconic_taxa=Plantae
OPS Perú. (22 de mayo de 2014). Naciones Unidas presenta en Trujillo Programa de Seguridad Humana. Obtenido de Más de siete mil personas serán beneficiadas por programa conjunto de la ONU y el Estado peruano: https://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=article&id=2696:naciones-unidas-presenta-en-trujillo-programa-de-seguridad-humana&Itemid=900
Redacción Perú 21. (23 de septiembre de 2018). Perú 21. Obtenido de ¡Alarmante! Trujillo es el distrito con más índice de delitos este año: https://peru21.pe/peru/trujillo-distrito-indice-delitos-ano-430044-noticia/
SEDALIB. (2017). Costos de los servicios de saneamiento. Obtenido de http://www.sedalib.com.pe/upload/drive/102018/20181031-2826349056.pdf
SEGAT. (2020). Horario de recojo de basura en Trujillo. Obtenido de http://sial.segat.gob.pe/novedades/horario-recojo-basura-trujillo
Trujillo ciudad sostenible: pacto por la movilidad. (s.f). Obtenido de Trujillo ciudad sostenible: pacto por la movilidad: http://www.tmt.gob.pe/descargar.php?cod=a04f76b201ea9419ff314242d8ccf12a&proy=proy&file=Pacto_por_la_movilidad.pdf
Wikipedia. (30 de noviembre de 2020). Obtenido de Trujillo (Perú): https://es.wikipedia.org/wiki/Trujillo_(Per%C3%BA)#Festivales
Créditos de ficha
- • Información y diseño: Emiliano Muñoz Ramírez
• Investigador responsable: Dr. Daniel Añorve Añorve