Quetzaltenango
Guatemala
Datos Generales
Población: 180,706 (INE, 2018) solo en la ciudad/municipio; sin embargo, la zona metropolitana alberga una población cercana a los 750,000 habitantes, siendo la segunda ciudad más importante de Guatemala.
Idioma/lengua:
Español, quiché y mam.
Fundación:
En 1524, los españoles fundaron la ciudad de Quetzaltenango durante la conquista de Guatemala. Con el tiempo, esta ciudad también llegó a ser conocida como Xelajú o Xela. En 1825, la Asamblea Constitucional le otorgó el rango de ciudad.
Actividad económica principal:
La principal actividad económica en Quetzaltenango, Guatemala es el comercio y los servicios.
Sucesos históricos trascendentales:
En la época precolombina en estas tierras se libraron cruentas batallas. Entre las más célebres está la de los Llanos de Urbina, donde un hombre, a quién la tradición dio el nombre de Tecún Umán, murió un 12 de febrero de 1524, iniciándose así la derrota de los habitantes del lugar.
Durante la época prehispánica, el departamento de Quetzaltenango formaba parte de los territorios controlados por los señoríos quichés, donde la población se asentaba en las cercanías de las ciudades fortaleza.
Es importante señalar que, en 1838, un grupo liberal separatista estableció el Estado de Los Altos en la ciudad de Quetzaltenango con la intención de separarse de Guatemala. A pesar de ello, esta independencia fue efímera y en el mismo año se unió nuevamente a la República de Guatemala.
Se puede consultar el Plan Municipal de Desarrollo 2011-2025:
https://portal.segeplan.gob.gt/segeplan/wp-content/uploads/2022/07/PDM_901.pdf
Bandera (local)
Música local
Ciudades hermanas en el extranjero
- Ciudades y año de hermanamiento:
Veracruz, Veracruz, México (2012)
Montoro, Córdova, España (2000)
Santa Fe, Granada, España (2000)
Tapachula, Chiapas, México (2012-2017)
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México (2009)
Chiapa de Corzo, Chiapas, México (2009-2019)
Santa María Huatulco, Oaxaca, México (2016)
Livermore, California, Estados Unidos (1965)
Turín, Piamonte, Italia (1997)
San Francisco, Campeche, México (2011)
Tromsø, Troms, Noruega (1999)
Acuerdos exitosos con ciudades hermanas:
1. Ensamble de marimbas “Arte sin distanciamiento” Quetzaltenango - Tapachula
Hermanas desde 2012, y, que según el programa de Acuerdos Interinstitucionales de México terminaba su hermanamiento en el 2017. Aún en 2020 se realizaron actividades culturales que permite seguir manteniendo los canales de cooperación y los lazos de amistad, pues organizaron un “ensamble de marimbas” entre las dos ciudades, llevado a cabo en el Museo de Tapachula.
Además, fue inaugurada la exposición “Arte sin distanciamiento”, en la que participaron los artistas guatemaltecos Mario García, Igal Permuth y Doniel Espinoza.
Movilidad
- Políticas de movilidad:
Con información periodística de 2018, el parque vehicular era de 242 mil 866 en enero, y con quejas con el aumento tan acelerado.
Ciclovía:
En la búsqueda en febrero 2023 no se encontró información acerca de ciclovías en la ciudad de Quetzaltenango. Además, se encontró una petición en Change.org para la construcción de una posterior a la pandemia de Covid-19 (información en referencias bibliográficas)
Infraestructura urbana:
Cuenta con varias carreteras, lo que es un acceso de mucha importancia para los diferentes departamentos del sur occidente del país; por lo que es un atractivo para las inversiones inmobiliarias, por ubicarse en el valle de Quetzaltenango, otras que conectan a la ciudad con el fértil valle de Almolonga
- Aeropuerto Internacional de Quetzaltenango: es el cuarto aeropuerto más importante de Guatemala
- La Terminal de buses «Minerva», es la más grande y concurrida en la ciudad
Manejo de basura
- Modalidades de recolección:
La recolección de basura está a cargo del municipio, según lo informado por varios medios de noticias locales e incluye la clasificación de basura en orgánica e inorgánica.
En el Plan Municipal de Desarrollo de 2010 se ha identificado en cuanto a recolección de desechos sólidos se tiene una cobertura del 91% en el área urbana y 2.5% en el área rural, que no existe proceso de recolección en todo el municipio, ninguna planta tratamiento para los desechos y residuos sólidos ni líquidos, tampoco ningún proceso de reciclado, además de que el relleno sanitario se encuentra en parte del área protegida (parque regional municipal de Quetzaltenango) que por los lixiviados que produce, contribuye en la contaminación de aguas subterráneas, lo que plantea retos importantes para las administraciones municipales el tomar acciones pertinentes y urgentes, ya que el tema de la contaminación es alarmante según también lo identifican en el Plan.
Agua
- Fuentes de aprovisionamiento:
La principal fuente de abastecimiento de agua utilizada para la población y riego es subterránea, y el agua superficial proviene en un 70% de los nacimientos de agua de los Municipios de la Esperanza, San Miguel Siguilá y San Juan Ostuncalco. El recurso hídrico superficial en el Municipio de Quetzaltenango es escaso, debido a la contaminación que sufre a consecuencia del crecimiento urbano.
Se cuenta además con una red de 34 pozos perforados (28 en el área urbana y 6 en área rural)
Programa de tratamiento de aguas residuales:
El municipio no cuenta con programas de tratamiento de aguas residuales, por lo que los desechos líquidos son conducidos en una red de alcantarillado sanitario que son vertidos en las aguas del río Seco que a su vez desemboca en las aguas del río Samalá sin ningún tratamiento, por lo que contribuye a la degradación y contaminación del mismo.
Al menos ésta es la información provista por el municipio (última actualización de la información proporcionada data de 2010).
Uso de energía
- En Quetzaltenango el servicio de energía eléctrica es provisto por la empresa privada ENERGUATE, una de las empresas más grandes de energía eléctrica en Centroamérica.
Cargo por energía Q/kWh de 0 a 60 Dólar/kWh 0.13
Cargo por energía Q/kWh de 61 a 88 Dólar/kWh 0.19
Cargo por energía Q/kWh de 89 a 125 Dólar/kWh 0.2
Cargo por energía Q/kWh de 0 a 300 Dólar/kWh 0.32
(Precios de divisas al 22 de marzo 2023)
Sin embargo, sus costos pueden variar dependiendo de la cantidad y del tipo de consumo. Sus precios son variados y se encuentran en el siguiente enlace:
https://www.energuate.com/cuanto-cuesta-la-luz
Seguridad
- Tasa de criminalidad:
Con información recopilada por el Centro de Investigación Económicas Nacionales, encontró que la tendencia como en todo Guatemala ha sido desde el gran aumento que hubo de los homicidios y la delincuencia en los principios de la década de los 2010, a partir del 2015 se ha visto una reducción de los homicidios, teniendo en ese año 34 en lo que es la ciudad de Quetzaltenango (tomando como referencia solo el municipio y no su zona metropolitana),y en 2022 llegar hasta los 20 homicidios en el municipio.
La tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes en 2022 fue aproximadamente de 11.
Programas de prevención o protocolos:
El Plan Municipal de Desarrollo 2011-2025 establece en uno de sus objetivos el promover un municipio seguro a la ciudadanía en general, con el proyecto de capacitaciones y asesoría para la prevención del delito, pero no da más detalles.
Lugares y/o atractivos principales
- La ciudad actualmente uno de los destinos turísticos más importantes de Guatemala, esto debido a su cultura, gastronomía, clima y sus obras de arquitectura neoclásica en su Centro Histórico.
Volcán Santa María
Laguna Chicabal
Cerro El Baúl
Volcán Santiaguito
La Ermita de la Concepción (La Conquistadora)
Catedral del Espíritu Santo
Aguas termales de Fuentes Georginas
Parque acuático Xocomil
Recreación
- Algunos espacios públicos para recreación y ocio:
De acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo 2011-2025, el municipio cuenta con 6 parques públicos:
Parque el Baúl
Parque Central
Parque Centroamérica
Parque Bolívar
Parque Benito Juárez
Parque el Rosario
Deportiva “Complejo Deportivo” (con costo)
Además, también cuenta con un parque zoológico donde hay una diversidad de especies de fauna y juegos para menores de edad.
Programas públicos generales:
- Talleres de gastronomía, pintura, demostraciones de danza y talleres de inteligencia emocional en los espacios del Centro Intercultural de Quetzaltenango
Riqueza Cultural
- Cultura:
Quetzaltenango ha tenido una importancia crucial para Guatemala, pues es considerada el centro comercial y ciudad educativa del área oeste del país, pues cuenta con numerosos centros educativos importantes para el país. Además, destaca por su compromiso de cultura y tradiciones que la ha llevado a ser nombrada como la “Cuna de la Cultura”.
Históricamente ha sido el hogar de grandes músicos, poetas, escultores y muchos artistas reconocidos a nivel internacional, destacando entre ellos: Efraín Recinos, Rodolfo Galeotti Torres, Jesús Castillo, Rodolfo Robles Valverde, Werner Ovalle López, Domingo Bethancourt, Wotzbelí Aguilar y Mariano Valverde entre otros.
Música:
La música tradicional de Guatemala incluye sonidos polirrítmicos de instrumentos como la chirimía, el tun, la flauta de caña y la marimba diatónica.
El baile tradicional más popular es el Son Tradicional, que se acompaña con marimba, guitarra, violín o arpa.
Apariciones en películas:
Aquí me quedo (2010)
Cortometrajes "Testimonios de Esperanza“ (2016)
Gastronomía
- Culinaria local:
Tamales de arroz guatemaltecos
Jocón: pollo en jocón es un plato popular y tradicional entre la población maya de Guatemala. El pollo se hierve a fuego lento en una sabrosa salsa teñida de un hermoso verde por tomatillos y cilantro y espesada con ajonjolí molido y semillas de calabaza acompañadas de tortillas de maíz.
Caldo de Pollo
Pepián de Pollo
Postres/dulces:
Enrollado de Canela y Coco
Jutes en Coco y Banano Verde
Bebidas:
- Atol de elote
- Atol de pinol
Festivales
- Festivales de celebración anual:
Juegos Florales Hispanoamericanos
Festival Internacional de Poesia de Quezaltenango o FIPQ
Fiestas patronales:
Pentecostés
Virgen del Rosario Patrona de Xelajú
Ferias:
Feria Centroamericana de la Independencia
Feria artesanal en el parque Centroamérica
Principales problemáticas
- Problemas apremiantes que debe atacar la ciudad
Contaminación ambiental:
Debido a la falta de infraestructura y de procesos para el tratamiento de residuos sólidos y líquidos, además de que el vertedero municipal para los desechos se encuentra en un área protegida, la contaminación de los mantos acuíferos y las cuencas subterráneas, la ciudad enfrenta un serio reto.
Inseguridad: como muchas otras ciudades en Guatemala, la ciudad de Quetzaltenango enfrenta problemas de seguridad, como robos, asaltos y violencia. La falta de recursos y la corrupción en la policía y el sistema de justicia dificultan la prevención y el combate del crimen.
Si bien la inseguridad ha disminuido, la seguridad no debe descuidarse, pues aún se presentan niveles delictivos altos.
Tráfico y transporte: la ciudad enfrenta problemas de tráfico, especialmente en horas pico, y el transporte público es limitado y poco confiable. Además, la infraestructura de las carreteras y calles es en algunos casos deficiente, lo que dificulta la movilidad.
Expertise notable
- Expertise con el que cuenta la ciudad y que es susceptible de ayudar a otras ciudades.
1.- Huertos Urbanos para familias sustentables
Lo que se busca es a personas de escasos recursos para poder ayudarles con hortalizas como pilones y contribuir a la economía de estas familias. El objetivo principal es poder reciclar productos como botellas plásticas o maceteros
2. Acercamiento de autoridades con jóvenes universitarios para proyectos de construcción y planificación
El municipio de Quetzaltenango se acercó a los jóvenes universitarios del Centro Universitario de Occidente (CUNOC), con el escuchatorio de proyectos para la construcción de viviendas de una forma más eficiente para las familias.
El proyecto denominado “Casa Habitacional”, puede ser un precedente para el comienzo real de las autoridades con instituciones y el talento juvenil para proyectos de alto impacto social.
Referencias bibliográficas
Argueta Saucedo, Gerardo. (2012). Acámbaro, la puerta de la historia en el Bajío. Pp. 230-231. (Consultado en línea). Recuperado de: https://es.scribd.com/mobile/doc/124360185/Acambaro-la-puerta-de-la-historia-en-el-Bajio
ASICH. (1 de febrero de 2012). Hermanamiento entre Tapachula y Quetzaltenango. (Consultado en línea). Recuperado de: https://www.asich.com/hermanamiento-entre-tapachula-y-quetzaltenango.html
Azmedios. (21 de julio de 2019). Julio Sen firma hermanamiento con Quetzaltenango. (Consultado en línea). Recuperado de: https://azmedios.net/2019/07/21/julio-sen-firma-hermanamiento-con-quetzaltenango/
Centro de Investigación Económicas Nacionales (CIEN). Cantidad de homicidios por municipio. (Consultado en línea). Recuperado de: https://cien.org.gt/index.php/cantidad-de-homicidios-por-municipio/
Change. (2020). Petición Ciudadana a: Municipalidad de Quetzaltenango para habilitar una ciclovía en Xela. (Consultado en línea). Recuperado de: https://www.change.org/p/munixelaorg-c-ciudadanoxela-pmtq-munixela-marngt-petici%C3%B3n-virtual-a-la-muni-para-habilitar-una-ciclov%C3%ADa-en-xela
Citta´Di Torino. (2018). Celebrati i vent'anni di gemellaggio con la città guatemalteca di Quetzaltenango. (Consultado en línea). Recuperado de: http://www.comune.torino.it/cooperazioneinternazionale/archivio/2017/quetzaltenango20.shtml
City of Livermore. (s/f). Sister Cities: Quetzaltenango, Guatemala. (Consultado en línea). Recuperado de: https://www.livermoreca.gov/our-community/sister-cities
El Orbe. (18 de marzo de 2023). Encabeza Rosy Urbina Encuentro del Consenso Quetzaltenango-Tapachula. (Consultado en línea). Recuperado de: https://elorbe.com/seccion-politica/local/2023/03/18/encabeza-rosy-urbina-encuentro-del-consenso-quetzaltenango-tapachula.html
Gobierno de Guatemala. (2016). Hermanamiento Huatulco, Oaxaca. (Consultado en línea). Recuperado de: https://gobernacionquetzaltenango.gob.gt/hermanamiento-huatulco-oaxaca/
Guatemala. (s/f). Ciudades de España con las que Guatemala tiene hermanamientos. (Consultado en línea). Recuperado de: https://www.guatemala.com/historias/sociedad/ciudades-de-espana-guatemala-hermanamientos.html
GuateVisión. (2 de abril de 2018). Inicia nuevo plan de recolección de basura en Quetzaltenango. (Consultado en línea). Recuperado de: https://www.guatevision.com/noticias/departamental/inicia-nuevo-plan-de-recoleccion-de-basura-en-quetzaltenango
Instituto Nacional de Estadística (INE). (2018). Características generales de la población: Población total por grupos de edad. Datos del municipio de Quetzaltenango, Quetzaltenango. (Consultado en línea). Recuperado de: https://censopoblacion.gt/censo2018/poblacion.php
Prensa Latina. (17 de enero de 2023). Reseñan agenda de trabajo de presidente guatemalteco en España. (Consultado en línea). Recuperado de: https://www.prensa-latina.cu/2023/01/17/resenan-agenda-de-trabajo-de-presidente-guatemalteco-en-espana#:~:text=Actualmente%20el%20municipio%20de%20Montoro%20%28C%C3%B3rdoba%29%20est%C3%A1%20hermanado,F%C3%A9%20%28Granada%29%20con%20Quetzaltenango%20desde%20el%20a%C3%B1o%202000.
Prensa Libre. (23 de noviembre de 2018). Los cuatro problemas que más afectan a los quetzaltecos en el 2018. (Consultado en línea). Recuperado de: https://www.prensalibre.com/ciudades/quetzaltenango/los-cuatro-problemas-que-mas-afectan-los-quetzaltecos/
Prensa Libre. (29 de abril de 2019). Xela produce más basura y vecinos no tiene cultura de reciclaje. (Consultado en línea). Recuperado de: https://www.prensalibre.com/ciudades/quetzaltenango/xela-produce-mas-basura-y-vecinos-no-tiene-cultura-de-reciclaje/
Secretaría de Relaciones Internacionales. (2011). Registro de los acuerdos interinstitucionales de los gobiernos locales de México: Hermanamiento de San Francisco y Quetzaltenango. (Consultado en línea). Recuperado de: https://portales.sre.gob.mx/coordinacionpolitica/images/stories/documentos_gobiernos/rai/cam/cam8.pdf
Stereo 100. (19 de agosto de 2020). Quetzaltenango Huertos Urbanos para familias sustentables. (Consultado en línea). Recuperado de: https://stereo100.com.gt/2020/quetzaltenango-huertos-urbanos-para-familias-sustentables/
Tromsø Kommune. (2012). Vennskapsbyer. (Consultado en línea). Recuperado de: https://web.archive.org/web/20120814225720/http://www.tromso.kommune.no/vennskapsbyer.121702.no.html
Turismo en Veracruz. (21 de abril de 2012). Firman acuerdo de hermanamiento las ciudades de Veracruz y Quetzaltenango, Guatemala. (Consultado en línea). Recuperado de: https://www.turismoenveracruz.mx/2012/04/firman-acuerdo-de-hermanamiento-las-ciudades-de-veracruz-y-quetzaltenango-guatemala/
Xela Infocus. (20 de febrero de 2020). Actividades del Ministerio de Cultura en el Centro Intercultural de Quetzaltenango. (Consultado en línea). Recuperado de: http://www.xelainfocus.com/2020/02/actividades-del-ministerio-de-cultura.html
Créditos de ficha
- Información y diseño: José Guadalupe Flores Palafox
Investigador responsable: Dr. Daniel Añorve Añorve