top of page

Abangares

Costa Rica

Datos Generales

Población: 16, 757 habitantes (2017).
Idioma/lenguas: español / nahua (aztecoide – lengua utoazteca).
Fundación: 4 de junio de 1915.
Actividades económicas principales:
Históricamente entre 1887 y hasta 1940 la minería fue la principal actividad económica, donde una gran cantidad de extranjeros se integraron a la población local.
A nivel cantonal:
Agricultura y ganadería (30%); industria manufacturera (14.5%); comercio y reparación (11.7%); y construcción (6.2%).
- Sector primario: 38.1 %.
- Población inactiva (Abangares): 59.7 %
Sucesos históricos trascendentales:
El nombre Abangares se deriva del rey indígena Avancari, quien gobernaba el lugar cuando fue visitado por el conquistador Gil Gonzáles Dávila en el año 1523.
En el año 1885, ocurrió la llegada de Juan Vicente Acosta Cháves, nativo de San Ramón. Tomó posesión de la mina de oro que había descubierto el año anterior, a la cual llamó Tres Hermanos, y comenzó sus operaciones en 1887.
En el año 1889, se nombró el lugar donde el río Abangares se encuentra con la quebrada Piedras, como Las Juntas, debido a la unión de estas aguas.
El 6 de junio de 1921, en la ley 39, se otorgó el título de Ciudad al distrito de Las Juntas. El primero de enero de 1916, se realizó la instalación y primera sesión del gobierno de la comunidad en cuestión.
Abangares es uno de los cantones con mayor riqueza en su suelo y una amplia variedad de productos que se pueden obtener, como cemento, sal, pesca, caña de azúcar, ganado, café, cítricos, hortalizas, arroz, maíz, aguacate, oro, entre otros.

Bandera (local)

Música local

Ciudades hermanas en el extranjero

• Hermanamientos:

Taxco, Guerrero, México.

Una relación histórica minera, es lo ha hecho que hoy día Taxco de Alarcón y el Cantón de Abangares, Costa Rica, tengan la posibilidad de intercambiar experiencias turísticas, culturales y económicas.


• Acuerdos exitosos con ciudades hermanas:

Un claro ejemplo son los talleres de orfebrería, los cuales sirvieron de intercambio entre instituciones de ambas ciudades. Ambas ciudades son reconocidas por su actividad minera, Taxco por su tradición platera y Abangares de oro.

Sin duda alguna, esta relación es una oportunidad de oro, para dar a conocer la riqueza cultural y natural que pueden llegar a ofrecer ambas ciudades.

Movilidad

    • Transporte:
    La municipalidad de Abangares cuenta con el servicio de transporte dirigido por la Dirección General de Transporte Público. La cual verifica el estado de los camiones, permisos, horarios, rutas, regulaciones y cumplimientos que establezca el Plan Municipal.

    • Infraestructura:
    La composición de la red vial de Abangares consta de 21.5 kilómetros de asfalto; 4.84 de concreto; 356.11 de lastre; 153.33 de tierra; y una parte que se encuentra en tratamiento superficial de 21.57 kms.
    557.42 Kilómetros de red vial.

    • Tránsito Promedio Diario: 1060 viajes entre las principales 5 rutas.
    - Programas de movilidad:
    - Plan Nacional de Desarrollo
    - Plan Nacional de Trasnporte 2011 – 2035

    • Proyectos:
    - Programa II: Servicios Comunitarios.
    - Programa Vial Cantonal

Manejo de basura

    • Recolección de basura:
    El Servicio de Recolección de Residuos Sólidos es la dependencia que promueve la participación de las instituciones en los programas en temas de recolección de residuos.
    Existen ciertos horarios y rutas de recolección de residuos sólidos ordinarios, así como residuos reciclables. El primer tipo es de lunes a viernes a las 6 am. El segundo tipo de lunes a jueves 6am. La diferencia radica en los lugares en los que se recolecta.

    • Programas de reutilización/reciclaje.
    - Ley 8839
    - Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos

    • La separación de residuos es obligatoria.

Agua

    • Fuentes de aprovisionamiento:
    El sistema fluvial del cantón Abangares, corresponde a las vertientes del Pacífico y del Caribe. En la vertiente del Pacífico, pertenecen las cuencas de los ríos Abangares y Bebedero. La primera es drenada por los ríos Abangares y Lagarto; se origina en la confluencia del río Aguas Claras y quebrada Gongolona, al que se le unen los ríos Aguacaliente, Zapote, San Juan, Congo y Cañamazo. A la vertiente del Caribe, que corresponde a la subvertiente Norte, pertenece la cuenca del río San Carlos, la cual es drenada por el caño Negro y el río del mismo nombre.

    • Programas de tratamiento y actividades para ahorro del agua.
    - Manejo de aguas servidas y residuales dentro del Plan Integral de Residuos Sólidos (2014).
    - Programa Sello de Calidad de Agua.
    - Programa II: Servicios Comunitarios.