top of page

México

León

Datos Generales

• Población (2020): 1,721,215 habitantes.
• Idioma/lengua: español, náhuatl, mixteco, otomí, mazahua y Mixe.
• Fundación: 20 de enero de 1576.

• Actividad económica principal.
El municipio se caracteriza por un gran desarrollo industrial que a su vez se refleja en su conexión internacional en la compra-venta de productos. Sus principales socios comerciales son Estados Unidos y China, con la venta de productos como calzado, el producto más exportado, seguido por carretillas apiladoras y partes y accesorios de vehículos automotores; y la compra de productos como neumáticos de goma, polímeros de etileno en formas primarias y cueros y pieles en bruto de bovino o de equino, incluso depilados o divididos.
Las unidades económicas se concentran en los siguientes sectores económicos: Comercio al por menor, industrias manufactureras; siendo este último el que más empleos provee al municipio (143,962 empleados); así como mayores ingresos junto con el comercio al por menor, y comercio al por mayor.
PEA: 4to trimestre del 2021 – 59.5%.

• Sucesos históricos trascendentales.
- En 1810, el 4 de octubre de este año, enviado por el Cura Hidalgo a insurreccionar el centro del país, entra a León el Capitán José Rafael de Iriarte. En el mes de diciembre, Félix Calleja arriba con sus tropas y toma represalias contra los simpatizantes del movimiento de Independencia.
- En 1817, Francisco Javier Mina ataca sin éxito las fuerzas realistas acuarteladas en el lugar.
- En 1821, Agustín de Iturbide ocupa la ciudad y expide una proclama para infundir confianza a los españoles.
- En 1833, el 25 de abril, resiste la ciudad, por primera ocasión, una epidemia de cólera.
- En 1888, el 18 y 19 de junio se inunda la ciudad. Las pérdidas de vidas humanas y las nefastas consecuencias económicas del suceso fueron incalculables.
- En 1914, el primero de agosto Pascual Orozco toma la plaza con grandes pérdidas de vidas humanas y arrasa con el comercio y principales industrias.
- En 1915, el 29 de enero Abel Serratos, general villista traslada la capital del estado de Guanajuato a León, y desde esa ciudad pretende gobernar la entidad. El 10 de mayo, en Guanajuato, Álvaro Obregón determina que los poderes de la entidad deben residir en esa ciudad y desconoce a León como capital del estado.
- En 1946, el 2 de enero, una multitud reunida ante la casa municipal para protestar por las elecciones que considera ilegítimas, es balaceada, muriendo un gran número de personas en la que luego se llamó Plaza de los Mártires.

Bandera (local)

Música local

Ciudades hermanas en el extranjero

    • Ciudades y año de hermanamiento:
    León cuenta con un hermanamiento registrado ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, este es con Laredo, Texas en Estados Unidos.
    El hermanamiento fue firmado el 29 de enero de 2005 con una vigencia indefinida.
    Aunque esté es el único acuerdo del cual se tiene registro, el municipio menciona que ha adquirido otros hermanamientos con otras ciudades: Novo Hamburgo y Río Grande en 1986 (Brasil); Irving, Laredo en 2005 y Lubbock en 1985 (Texas); Cangas de Onís en 2004, León en 1979 y Elche en 1992 (España); San Diego en 1969 (California). Así como la ciudad de Fermo en Italia en el año 2000.

    • Acuerdos exitosos con ciudades hermanas:
    Los logros más notables en materia de hermanamientos es la creación del Consejo de Ciudades Hermanas junto a su reglamento.
    Así como el regalo de una estatua de Terracota a la ciudad de San Diego, creado por Carlos Terres y presentada por Jorge Carlo Obregón, presidente municipal de León en esa época.

Movilidad

    • Políticas de movilidad.
    Actualmente se ha dedicado una mayor atención a la seguridad y limpieza dentro del sistema, en gran parte, debido a la pandemia por medio del programa “Nos movemos con seguridad”.
    Asimismo, gracias al Transporte Urbano Incluyente se trasladaron a decenas de personas con alguna discapacidad o mayores de edad a centros de vacunación.

    • Infraestructura urbana.
    - Ciclovías: Se cuenta con un Sistema de Bicicleta Pública concentrado en el centro de la ciudad, un cicloférico (Hernández, 2017). Se cuentan con 108 km de ciclovías existentes y 10 km de ciclovías recreativas.
    - Carreteras: La red de carretera que conecta a León con los estados y ciudades cercanas con: Carretera Federal de Cuota (29,65 km), Carretera Federal Libre (12,25 km), Carretera Estatal Libre (107,32 km) y Caminos Municipales (51,54 km).
    - Transporte ferroviario: concentrado en la parte sur de la ciudad, con un trazado de alrededor de 18,5 km en paralelo al bulevar Timoteo Lozano.

    • Sistema de transporte Público.
    León, al ser una ciudad con una gran densidad poblacional, cuenta con un Sistema Integrado de Transporte que a su vez se estructura en varias líneas que se conectan y complementan para abarcar toda la ciudad. Estas se conectan por medio de estaciones de transferencia y estaciones intermedias que son las infraestructuras que sirven de paradas, ya sea para la salida o entrada del transporte o para la toma de nuevas rutas.

Manejo de basura

    • Modalidades de recolección.
    A cargo del Sistema Integral de Aseo Público (SIAP).
    Modalidades de recolección. Los servicios que se ofrecen son; la recolección domiciliaria, recolección comercial, barrido manual y mecánico, limpieza de áreas de uso común, servicio exprés, retiro de producto verde, descacharrización, escombrera, recolección de pilas, además de manejar los reportes y sanciones ciudadanas.
    Para la recolección de basura se dividió a la ciudad en 5 sectores, en el que a cada sector se le establece un horario. Existe la posibilidad de reportar en caso de incumplimiento por parte de los recolectores, o sanciones si los ciudadanos no respetan los horarios de recolección.
    Las tarifas de pago son de $102.28 por tonelada para municipal y de $187.48 para particulares.

    • Programas de reutilización/reciclaje.
    Existen varios programas para la separación y acopio de diferentes residuos (Programa Separa, Programa Reco Pila, Programa Red de Recuperadores Urbanos y Llantatón), para el reciclaje (Programa de Reciclaje de Vidrio) y la reutilización (Programa Residuos con Valor).