Porto Alegre (Río Grande del Sur)
Brasil
Datos Generales
• Población: 1, 492, 530 personas (2021).
• Idioma/lengua: portugués.
• Fundación: 26 de marzo de 1772.
• Actividad económica principal:
La ciudad de Porto Alegre, al ser un importante puerto fluvial y gracias a su clima, se ha favorecido por la buena producción de arroz, frijol de soya y ganado. Dentro de las industrias más importantes con las que cuenta es la petroquímica, tecnológica y automotriz.
Por lo anterior, ha logrado el segundo lugar en producción rural e industrial entre un gran número de ciudades brasileñas.
Además, se beneficia hoy día gracias al sector terciario, al contar con diferentes centros comerciales; y no menos importante, el turismo, ya que ocupa el sexto lugar en Brasil al ser una gran entrada al país con un buen número de turistas.
• Sucesos históricos trascendentales.
Un poco antes de su fundación en marzo de 1772, la ciudad de Porto Alegre comenzó a poblarse desde 1752 con exactamente 60 parejas provenientes de Portugal, a través del tratado de Madrid para establecer la región de Las Misiones.
Para 1824 recibió diferentes inmigrantes de diferentes partes del mundo. Especialmente el siglo XIX marcó a la población debido a las batallas en contra del imperio portugués.
El 20 de septiembre de 1835 ocurrió la Guerra de los Farrapos, que hoy día se conmemora a través de sus eventos anuales, entre otras festividades.
Al finalizar la guerra se logró una reestructuración urbana, especialmente con el crecimiento de actividades portuarias y de los astilleros.
Bandera (local)
Música local
Ciudades hermanas en el extranjero
• Ciudades y año de hermanamiento:
Shiga (Japón); Cáceres (España); La Plata, Argentina (1982); Buenos Aires (Argentina); Córdoba (Argentina), Corrientes (Argentina); Rosario (Argentina); Paraná (Argentina); Punta del Este (Uruguay); Morano Cálabro(Italia); Huancayo (Perú); Cuzco (Perú); Paris (Francia); Kanazawa (Japón); Suzhou(China); San Petersburgo (Rusia); Austin (Estados Unidos); Newark (Estados Unidos); Portoalegre(Portugal); Horta (Portugal); Natal (Brasil); Iztapalapa, México (2010); Victoria de Durango, México (2011) y Guadalajara, México (2000).
•Acuerdos exitosos con ciudades hermanas:
Dentro de todos los hermanamientos fructíferos que ha logrado la ciudad de Porto Alegre destaca Iztapalapa. Dicha Alcaldía (municipalidad) mexicana logró una buena cooperación con la ciudad brasileña en diferentes aspectos. Dicho hermanamiento fue presentado en la inauguración del Festival “Fuego Nuevo”, donde se incluyen diferentes eventos tradicionales.
Movilidad
- • Transporte.
EPTC es la empresa que actualmente planea en su totalidad las actividades de tránsito y transporte en Porto Alegre, que si bien, se cuenta con una buena infraestructura, en los últimos años ha visto un aumento a las afectaciones en el paso de vehículos.
• Ciclovía (programas). En Porto Alegre existen zonas específicamente para ciclovías. El problema surge cuando comparten misma zona con automóviles. Por lo que la Asociación de Ciclistas de Porto Alegre realizan actividades con el “Respeitômetro”, dispositivo que marca la distancia para los autos y les muestra hasta donde pueden conducir.
• Infraestructura urbana.
Para el 2020, las mejoras más notables beneficiaron en la propia seguridad de los peatones, al implementar guardaespaldas en las cuatro asas del Viaducto Ildo Meneghetti.
Por parte del secretario municipal de Infraestructura y Movilidad Urbana, esto evitará posibles caídas y accidentes a todas aquellas personas que transiten por ahí.
Manejo de basura
- • Modalidades de recolección:
La jornadas son por día, por zona y con un horario establecido. Los ciudadanos son quienes colocan los desechos fuera de casa y en los lugares señalados, para que los camiones puedan disponer más fácilmente de cada desecho.
• Programas de reutilización/reciclaje.
- Porto Alegre se integró junto con otras seis ciudades brasileñas que, en conjunto, alcanzan 12 programas especiales de separación de materiales reciclables.
- Bota Fora – Programa del Departamento Municipal de Limpieza Urbana, en donde se busca que se desechen elementos que no se utilizan en casas habitación, evitando afectar ecosistemas o terrenos vacíos.
• La separación de residuos es obligatoria.
• Existe en Porto Alegre y en diferentes ciudades brasileñas la línea telefónica 156, en donde se hacen pedidos para recogidas especiales. En este caso existen 7 unidades de entrega en donde las personas colocan la basura y más tarde los operarios la recolectan.