Por Driveth Razo Rosales
Históricamente, el poder político se forjó en el sistema patriarcal, en expectativas focalizadas al poder y dominación del hombre sobre la mujer, por lo que no es de extrañar que las ciudades estén diseñadas para reflejar y perpetuar los roles de género tradicionales. Siguiendo el Handbook for Gender-Inclusive Urban Planning and Design 2020 del Banco Mundial, las ciudades no consideran la vida o necesidades de las mujeres, las minorías sexuales/identidad de género, ni de las personas con discapacidad. Al tener una baja representación en las principales firmas de arquitectura, dado que tan solo ocupan el 10% de los puestos de mayor jerarquía, estas voces se pierden.
En la construcción de ciudades para todos, las firmas de arquitectura no son las únicas con un papel importante a desarrollar. Los gobiernos locales son los que en realidad tienen una mayor responsabilidad. Pese a ello, también las mujeres son relegadas. De acuerdo con datos que se tienen sobre el papel de las mujeres en los gobiernos locales de 136 países, al 1° de enero de 2023, las mujeres constituían en promedio casi 3 millones (34%) de representantes en los cuerpos deliberativos locales, en 20 países se había alcanzado el 40% de las mujeres como representantes y en sólo dos países se había alcanzado el 50% (ONU Mujeres, 2023).
La presencia de mujeres líderes en los procesos de toma de decisiones es basta. Pese a que las mujeres son quienes más sufren las consecuencias que dejan los conflictos armados tras de sí, y que de acuerdo con ONU Mujeres (2021), son ellas las que normalmente están en primera línea de los esfuerzos para concretar soluciones pacíficas; las mujeres constituyeron en promedio, entre 1992 y 2019, tan solo el 13% de los negociadores, el 6% de los mediadores y el 6% de los signatarios en los principales procesos de paz, pol lo que en aproximadamente siete de cada diez procesos fueron excluidas o sufrieron exclusión por parte de los tomadores de decisiones; aun cuando hay datos que respaldan que, cuando logran involucrarse en las negociaciones de paz, hay mayores probabilidades de que se llegue a un acuerdo ya que es a través del activismo y no la violencia que suman su participación.
Los panchayats (consejos locales) de la India son otro ejemplo del liderazgo de las mujeres. Un estudio realizado en 2004 demostró que el número de proyectos de abastecimiento de agua potable, en zonas donde los panchayats eran liderados por mujeres, era un 62% mayor que en el caso de aquellas cuyos consejos están liderados por hombres (ONU Mujeres, 2023). Son múltiples los ejemplos que se podrían mencionar; sin embargo, lo destacable aquí es la importancia que tiene la participación y el liderazgo de las mujeres en la política y en la vida pública.
Si bien, los datos recabados por ONU Mujeres demuestran que la representación de las mujeres es insuficiente en todos los niveles de toma de decisiones del mundo, que la paridad de género en la política está lejos de ser alcanzada, y que las mujeres tienen poca representación tanto como votantes como en puestos directivos, ya sea en cargos electos, en la administración pública, el sector privado o el mundo académico; también dan fe de los avances que se han tenido en la materia. Después de todo, el liderazgo de las mujeres es innegable y su participación, desde cualquier trinchera, es difícil de ignorar.
Referencias
Banco Mundial. (2020). Handbook for Gender-Inclusive Urban Planning and Design 2020. Recuperado de https://www.worldbank.org/en/topic/urbandevelopment/publication/handbook-for-gender-inclusive-urban-planning-and-design
ONU Mujeres. (07 de marzo, 2023). Hechos y cifras: Liderazgo y participación política de las mujeres. Recuperado de https://www.unwomen.org/es/what-we-do/leadership-and-political-participation/facts-and-figures
ONU Mujeres. (Octubre, 2021). Hechos y cifras: Mujeres, paz y seguridad. Recuperado de https://www.unwomen.org/es/what-we-do/peace-and-security/facts-and-figures#_edn22
ONU Mujeres. (s.f.). Liderazgo y participación política. Recuperado de https://www.unwomen.org/es/what-we-do/leadership-and-political-participation#:~:text=Como%20señala%20la%20resolución%20sobre,actitudes%20y%20estereotipos%20de%20género
Comments