top of page

Cartagena de Indias

Colombia

Datos Generales

• Población:
887, 946 (DANE, 2018)

• Idioma/lengua:
A pesar de que en el pasado se tuvo una mezcla importante de personas provenientes de Europa, África y los nativos, el único idioma oficial es el español.

•Fundación:
1533 por Pedro de Heredia

•Actividad económica principal: Información de 2015
Industria manufacturera (29.4%)
Actividades de servicios sociales y personales (16.9%)
Construcción (16.4%)
Establecimientos financieros, seguros y otros servicios (14%)
Comercio, reparación, restaurantes y hoteles (12.8%)

•Sucesos históricos trascendentales:
Cartagena de Indias fue fundado el 1 de junio de 1533 por Pedro Heredia. Cartagena se volvió próspero debido a la exportación de oro, de esmeraldas y otras riquezas. Era también un puerto comercial para los buques que viajaban de Perú a Cuba y luego a España. Desafortunadamente, la ciudad fue reducida a cenizas en 1552.
Debido a los constantes ataques de piratas, corsarios provenientes de Europa como los británicos, se construyeron fuertes y murallas en la ciudad en ese entonces gobernada por la corona española.

Bandera (local)

Música local

Ciudades hermanas en el extranjero

• Ciudades y año de hermanamiento

-Acapulco, Guerrero, México (2017-2019)

-Campeche, Campeche, México (2017, y ratificación en 2019)

-Puebla de Zaragoza, Puebla, México (2019)

-Cádiz, Andalucía, España (2008)

-Sevilla, Andalucía, España

-Cundinamarca, Colombia (2014)

-San Agustín, Florida, Estados Unidos

-Coral Gables, Florida, Estados Unidos

-Colonia, Uruguay (2010)

-Villa Imperial de Potosí, Tomás Frías, Bolivia (2021)

-Punta Cana, República Dominicana (2019)


*Nota aclaratoria: En la página oficial de Cartagena, Colombia se tiene un listado de “Cartas de Intención y hermanamientos”. Sin embargo, como se trata de cartas de intención y no hay una distinción entre las cartas y hermanamientos ya concretados, se realizó una exhaustiva revisión de ciudades hermanas ahí descritas, y se confirmaron a través de revisión de documentos oficiales y notas periodísticas, solo las ciudades arriba mencionadas (revisar Gobierno de Cartagena, 2014).


• Acuerdos exitosos con ciudades hermanas:


El acuerdo de hermanamiento entra las ciudades de Puebla (México) y Cartagena, celebrado en 2017 fue ratificado en 2019, ya desde el 2017 se declaraba la enorme coincidencia y rasgos comunes de ambas ciudades, sobre los temas que tienen que resolver, ambas ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Movilidad

    • Infraestructura de transporte:
    Los autobuses comunes. El sistema consta de unas 35 rutas.
    Sistema Integrado de Transporte Masivo, apodado Transcaribe: su costo es de alrededor de $5,500 pesos colombiano o su equivalente $1.13 dólares (ajustado al precio del dólar en noviembre 2022).
    Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, cerca del perímetro urbano.
    Puerto de Cartagena (que posee el sistema portuario de mayor movimiento en Colombia)

    • Parque vehicular:
    Según la Dirección Administrativa de Tránsito y Transporte, en 2020 el parque automotor son 125.408.
    6 de cada 10 vehículos matriculados en Cartagena eran motos.
    La tasa de motorización privada, es decir, el número de vehículos motorizados particulares por cada 1000 habitantes, en Cartagena fue de 102,9.

    • Ciclovía:
    El Plan de Desarrollo Cartagena 2020-2023 no menciona cuántos kilómetros de ciclovía se tienen; sin embargo, menciona que es importante como una vía complementaria para la movilidad (aunque la palabra “ciclovía" solo viene incluida en un par de páginas)

Manejo de basura

    • Modalidades de recolección:
    Pacaribe y Veolia son las empresas concesionadas para la recolección. Se rige bajo “la libre competencia”, lo que significa que cada operador decide en qué rutas laborar y si desea seguir haciéndolo. Los operadores decidieron seguir trabajando como antes con rutas repartidas (con las mismas rutas).
    La manera de recolección es que los clientes tengan listos sus residuos para ser recolectados en los días estipulados por cada operador.

    • Políticas de separación de residuos o de reutilización/reciclaje:
    Para 2016 en la ciudad había 178 bodegas, centros de acopio y/o estaciones de clasificación y aprovechamiento.
    En el año 2018, en la ciudad se produjo 484.282 toneladas. Solo se reciclaron 5.156 toneladas, es decir solo cerca del 1%.
    El programa Reciclamos Juntos, apoyado y financiado por dos organizaciones suizas implementado por FUNDES Latinoamérica buscan mejorar las condiciones de los involucrados en el reciclaje y acopio ya que se encuentran en condiciones precarias y no dignas.

Agua

    • Fuentes de aprovisionamiento:
    Cartagena es una ciudad privilegiada rodeada de cuerpos de agua: Archipiélago de San Bernardo, Bahía de Cartagena, Bahía de Barbacoas, Ciénaga de la Virgen, Caños y Lagos internos, Canal del Dique y los Caños y Lagos de las Zonas Rurales Norte y del Sur de la ciudad, los cuales se han visto afectados en sus condiciones ambientales y presentan estados de deficientes condiciones ambientales por la actividad antrópica y el crecimiento de la ciudad.

    • Programa de tratamiento de aguas residuales:
    En el Plan de Desarrollo municipal se reconoce la importancia de seguir con la inversión en el alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, pero no se da un diagnóstico claro.